Diplomado en Gemología modalidad Intensivo

INTRODUCCIÓN (leer en portugués)
El curso de Diplomado en Gemología es el más completo para la formación gemológica. Dura dos años (dos cursos), con clases teóricas y prácticas para aprender a identificar todas las gemas, sus tratamientos, análogos sintéticos e imitaciones.
El curso está dirigido a profesionales de la joyería, tasadores de joyas, aficionados a las gemas y estudiantes universitarios de ciencias afines.
Objetivo del curso: Reconocimiento visual de gemas en bruto y talladas con características externas identificables y manejo de todo el instrumental necesario para determinar las propiedades físicas y ópticas de las gemas en el laboratorio.
PRECIO
El precio por año (el curso de Diplomado de Gemología dura dos años) es de 2.012 € (precio general) o 1.750 € (precio para socios del IGE).
¡Hazte socio por muy poco! Disfrutarás de un importante descuento en el precio del curso, así como de otras ventajas.
NOTA: las matrículas podrán realizarse hasta 7 días antes del comienzo del curso. Aproximadamente 4-5 días antes del inicio del curso se confirmará su realización. En caso de que no haya suficientes personas inscritas como para comenzar el curso, se comunicará su cancelación a los interesados una semana antes del comienzo del mismo, devolviéndose el importe que se haya abonado si así se desea, o guardándolo para mantener la plaza reservada para la siguiente edición del curso.
CALENDARIO DEL CURSO
Calendarios del curso 2017-18 (PDF)
Comienzo del próximo curso GEM1: Octubre 2017
Comienzo del próximo curso GEM2: Septiembre 2017
CONTENIDOS
Los contenidos teóricos del curso corresponden a los índices del Tratado de Gemología editado por el IGE y sistemáticamente actualizado (ver en formato PDF):
Los contenidos del curso se amplían en las conferencias impartidas semanalmente en el salón de actos de IGE&Minas. La asistencia a las conferencias por parte de los alumnos es voluntaria pero muy recomendable. Además, los alumnos cuentan con una biblioteca completa de gemología y joyería para profundizar en los temas de su interés.
Las asignaturas prácticas del curso son:
- Reconocimiento directo de gemas (primer año)
- Cristalografía (primer año)
- Laboratorio elemental (manejo de aparatos gemológicos, primer año)
- Laboratorio avanzado (marcha analítica para la identificación de gemas, segundo año)
Para las clases prácticas se utilizan colecciones didácticas de gemas talladas (alrededor de 1000 muestras) cuidadosamente seleccionadas a lo largo de más de 40 años de clases, cada una con su ficha de descripción. Además, en las clases de cristalografía se utilizan modelos de formas cristalinas de madera y colecciones de minerales cristalizados.
Los alumnos tienen acceso libre a las instalaciones del IGE para practicar individualmente con las colecciones didácticas utilizadas en clase, y para repasar los temas que les causan mayor dificultad.
Los alumnos del curso dispondrán también de un acceso personal al curso virtual de Diplomado en Gemología, publicado en la plataforma de cursos virtuales del IGE, donde se publicarán las noticias, materiales adicionales para el curso, ejercicios interactivos y los foros de dudas para cada tema de los contenidos del curso.
DURACIÓN
Número de horas lectivas: El curso normalmente se imparte durante dos cursos académicos (GEM1 y GEM2), de octubre a junio.
La duración total del curso es de 380 horas. Cada curso ocupa 190 horas, con el siguiente reparto:
GEM1 TOTALES: 190
Teóricas: 58
Prácticas: 120
Conferencias: 12
GEM2 TOTALES: 190
Teóricas: 58
Prácticas: 120
Conferencias: 12
MODALIDADES DE ASISTENCIA
El curso se imparte en diferentes modalidades:
- Intensiva: clases concentradas en tres días seguidos, en horario de mañana y tarde, una vez al mes, de octubre a junio (salvo el mes de diciembre).
Si desea consultar las otras modalidades, serían las siguientes:
- Asistencia: con clases por las tardes, dos veces por semana, modalidad dirigida a alumnos residentes en Madrid.
- A distancia: Las clases teóricas y parte de las prácticas se imparten online, el resto de las clases prácticas se concentran en dos semanas para el curso GEM1 y en tres semanas para el curso GEM2. Esta modalidad permite realizar el curso en un mínimo de tiempo, aprendiendo la parte teórica desde casa y concentrando todas las prácticas en cinco semanas de clases en Madrid. Más información sobre el curso a distancia
TÍTULO DE GEMÓLOGO EUROPEO
Los alumnos que aprueban los exámenes teóricos y prácticos y reciben el título de Diplomado en Gemología por el IGE, pueden presentarse a los exámenes al Título de Gemólogo Europeo de la FEEG.
Características del curso
- Conferencias 147
- Cuestionarios 0
- Duración 190 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Introducción
(Temario de primer año)
-
Cristales
(Temario de primer año)
-
Minerales
(Temario de primer año)
-
Rocas y yacimientos
(Temario de primer año)
-
Dureza, exfoliación y fractura
(Temario de primer año)
-
Peso específico
(Temario de primer año)
-
Naturaleza de la luz
(Temario de primer año)
-
La luz en los cristales
(Temario de primer año)
-
Luz polarizada
(Temario de primer año)
-
Refractómetro
(Temario de primer año)
-
Espectro de absorción
(Temario de primer año)
-
Color y efectos ópticos
(Temario de primer año)
-
Otros métodos
(Temario de primer año)
-
Inclusiones
(Temario de primer año)
-
Estudio microscópico
(Temario de primer año)
-
Tallas
(Temario de primer año)
-
Tratamientos de las gemas
(Temario de primer año)
-
Procedimientos de síntesis
(Temario de primer año)
-
Marcha analítica
(Temario de primer año)
-
Clasificación de las gemas: Elementos nativos.
(Temario de segundo año)
-
Sulfuros y halogenuros
(Temario de segundo año)
-
Óxidos simples I
(Temario de segundo año)
-
Óxidos simples II
(Temario de segundo año)
-
Óxidos complejos
(Temario de segundo año)
-
Carbonatos, boratos, sulfatos, volframatos, fosfatos
(Temario de segundo año)
-
Silicatos
(Temario de segundo año)
-
Nesosilicatos
(Temario de segundo año)
-
Subnesosilicatos
(Temario de segundo año)
-
Sorosilicatos
(Temario de segundo año)
-
Ciclosilicatos I
(Temario de segundo año)
-
Ciclosilicatos II
(Temario de segundo año)
-
Inosilicatos
(Temario de segundo año)
-
Filosilicatos y tectosilicatos
(Temario de segundo año)
-
Gemas procedentes de rocas
(Temario de segundo año)
-
Gemas de origen biológico
(Temario de segundo año)
-
Productos artificiales
(Temario de segundo año)